1.
Primero se deben de
convertir las cargas distribuidas a cargas puntuales. Se multiplica la carga
por la longitud en la cual está ubicada la carga y se coloca a la mitad de la
longitud.2. Después se calculan
las reacciones, en este caso solo se tienen reacciones verticales en “b” y “d”
3.
Se toma como punto de referencia el punto de
apoyo “b” y se realiza una sumatoria de momentos en “b”.
4.
Se realiza una sumatoria de fuerzas en el eje y.
5. Se realiza el diagrama de fuerza cortante. Para poder realizarlo se deben de sumar las áreas de la carga distribuida.

6. Se realiza el diagrama de momento flector. Para poder realizarlo se utilizan las áreas de las figuras del diagrama de fuerza cortante. En este diagrama la parte negativa se ubica en la parte superior y la positiva en la parte inferior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario